1. INTRODUCCIÓN 01:05
Hablaremos de tres tipos de contaminación: la contaminación del aire, la contaminación acústica y la contaminación lumínica.
Las tres perjudican nuestra salud produciendo enfermedades y estrés. Atentan contra el estado natural de la biología.
Comentaremos de cada una de ellas y cómo intentar paliarlas en lo posible para al final presentar la noticia científica.
2. CONTAMINACIÓN DEL AIRE 02:28
Respiramos aire tóxico. La Organización Mundial de la Salud (OMS) constata que la contaminación del aire causa cada año 7 millones de fallecimientos prematuros en el mundo por cardiopatía isquémica, accidente cerebrovascular, EPOC, cáncer de pulmón e infecciones respiratorias y neurotoxicidad.
Origen:
Contaminación del aire exterior:
Transporte (automóviles con tubos de escape y desgaste de ruedas), energía, gestión de residuos e industria.
Contaminación del aire interior:
Cocinas de carbón, maderas y estufas.
3. NIVELES DE POLUCIÓN 03:28
Para calcular el nivel de polución de la atmósfera se mide la concentración media anual de partículas en suspensión de 10 micras de diámetro (PM10) y de menos de 2,5 micras (PM 2,5). Éstas últimas penetran más fácilmente en el pulmón y luego pasan a la sangre. La OMS fija como límite 20 y 10 microgramos/m3, respectivamente.
Las partículas pueden ser de dióxido de nitrógeno y monóxido de carbono entre otros.
Pakistán, India, China, Emiratos y Bangladesh poseen ciudades muy contaminadas pero Inglaterra o España (Zaragoza, Sevilla, Granada o Madrid) también.
4. SOLUCIONES 14:10
Son precisas nuevas políticas sostenibles.
A nivel personal: es aconsejable vivir en las afueras de la ciudad. Limpiar la nariz y respirar por ella puesto que se trata de un filtro natural para el aire.
Hacer ejercicio físico en parques, jardines, bosques o cerca del mar.
En último extremo utilizar mascarillas.
A la contaminación se la considera en occidente como el tabaco del siglo XXI.
5. RESUMEN 22:40
Mejorar la calidad de vida y reducir los niveles de estrés (adrenalina, cortisol y norepinefrina en sangre) es posible reduciendo los niveles de contaminación.
6. NOTICIA CIENTIFICA 23:00
Leave A Comment